1º) Detectar los factores críticos por su mayor incidencia en cada mercado, ciertos y factibles, sopesándolos entre sí.
31 de marzo 1993
2º) Medir las posibles evoluciones de cada mercado, a medio y largo plazo, facilitando el llegar a posiciones de liderazgo…
13 de octubre 1999
…anticipando los riesgos más graves…
7 de marzo 2008
… aun cuando los “gurús oficiales” no sean capaces de verlo.
7 de marzo 2008
3º) Asesorar en el diseño, e implantación, de estrategias que permitan competir con mayor ventaja en los futuros escenarios.
Algo que viene dado por el propio método de trabajo de análisis, que facilita buscar respuestas adecuadas a los riesgos detectados en cada ámbito de estudio.

Experiencias desarrolladas principalmente en los sectores financiero e inmobiliario, pero también en los de distribución comercial, logística, hostelería y enseñanza.
José Barta: consultoria@josebarta.com