José Barta; 9 de noviembre 2011
Estamos asistiendo desde hace unos meses, pero principalmente en la última semana, a un incremento desaforado de las primas de riesgo de los países periféricos de la Zona Euro (ZE) ¿Este fenómeno forma parte de un proceso meramente especulativo, amparado en las indecisiones para adoptar una política económica financiera coherente, o se corresponde con la realidad de una profunda crisis económica en un muy importante número de los países que integran la ZE?
Recordemos que la prima de riesgo es un concepto utilizado en economía que indica el recargo o gravamen que un inversor reclama a un emisor de deuda, en función del mayor o menor riesgo que, el primero entiende, tiene el segundo para satisfacer las obligaciones de pago contraídas.
En definitiva, se produce un fenómeno por el cual los inversores exigirán una mayor prima de riesgo a un Estado, por comprar su deuda, si piensan que existen mayores dudas de que pueda devolver ese dinero con sus intereses correspondientes.
Pues bien en la ZE las primas de riesgo se están disparando, tal como podemos apreciar en el siguiente cuadro:
He optado por establecer la relación del riesgo no sobre el marco, como solemos hacer en la ZE, sino sobre el dólar, para hacer más inteligibles las conclusiones a las que llego.
Grecia (2.565p.b.), Portugal (963p.b.), Irlanda (606p.b.) Italia (527b.p.), España (385b.p.), Bélgica (239b.p.), e incluso Francia (123b.p.), nos encontramos en un sin vivir en cuanto al crecimiento de la percepción del riesgo de nuestras economías, cara a la devolución de nuestras deudas soberanas. Y salvo Irlanda, en un crecimiento casi imparable de esta percepción.
Estos países suponen una parte importantísima en el total de la economía euro. Con una incidencia, sobre el riesgo de dicha moneda, que podemos ponderar en el siguiente cuadro, desde la perspectiva de las respectivas deudas y PIBs.
Si mantenemos a Francia como un país con economía neutra, el riesgo del resto de los países con elevado déficit y deuda pública, supera con creces a la economía de Alemania, que además debe hacer frente también a una muy elevada deuda pública (más de 80% del PIB).
En parámetros comparativos de dólares, tan solo Alemania posee una prima de riesgo negativa (-25p.b.), superando el resto con creces el riesgo percibido, por los inversores, frente al dólar.
Pues bien, en esta situación me pregunto ¿Cómo se explica la actual cotización del euro frente al dólar, así como su relativamente escasa devaluación en los últimos tres meses?
Podemos ver esta evolución en el grafico y la tabla siguientes:
En la tabla siguiente está incorporada la cotización hasta el día de hoy:
Si las economías italiana, española, portuguesa, griega (con ser de las economías más pequeñas de la ZE), irlandesa, etc., son tan peligrosas que exige altas primas de riesgos para sus deudas, con la incidencia que vemos tienen estos países en la ZE, lo sorprendente es que la cotización frente al dólar se mantenga relativamente estable, y por encima del mismo.
Algo no cuadra, o mejor, lo que realmente cuadra es todo el proceso especulativo que se está produciendo en el mundo financiero, alrededor de la economía de la ZE, que trata de sacar el máximo partido a la indefinición creada por la falta de una política económica coherente y decidida, encaminada a resolver lo antes posible los problemas de los países miembros, en lugar de “marear la perdiz”, despilfarrando recursos económicos en medidas sin viabilidad posible. Y esto no choca frontalmente con la necesidad, que vengo defendiendo desde hace más de un año, de que Grecia se declare en quiebra y salga del euro, es más reafirma dicha necesidad, como paso necesario en una política económica coherente.
O esto, o dentro de dos días el cambio del euro se va al garete., porque realmente la economía de la ZE está tocada del ala.