José Barta; 1 de agosto 2013
Las estadísticas a las que me refiero son las que el Ministerio de Fomento ofrece en su página Web sobre el Parque de viviendas en España.
No es la primera vez que escribo para criticar las estadísticas que, sobre el sector inmobiliario, se elaboran en nuestro país; mi anterior artículo se llama Estadísticas inmobiliarias: asignatura pendiente y se publicó el 7 de enero de este mismo año.
La diferencia entre las anteriores denuncias y la actual estriba – básicamente – en que en las anteriores he cuestionado criterios y actitudes, mientras que en esta ocasión debo denunciar manipulación de cifras, modificando incluso los datos históricos, al objeto de ocultar algo más de 600.000 viviendas, retirándolas del parque, sin justificación, ni aclaración técnica alguna: se han limitado a borrar las anteriores estadísticas sustituyéndolas por las nuevas, retrotrayéndolas hasta el año 2002.
El estilo empleado me recuerda el denunciado en su día por George Orwell, en su novela 1984, en la que los dirigentes de una sociedad totalitaria, llegan incluso a modificar la memoria que del pasado tienen los ciudadanos, al objeto de justificar sus logros políticos, militares, económicos, etc. Me recuerda al estilo empleado durante décadas por la Unión Soviética, por la China de Mao, y por tantas otras dictaduras de triste memoria.
Pero como una imagen – en este caso tres – vale más que mil palabras, procedo a mostrar la manipulación realizada.
Comienzo con la tabla (abreviada) publicada en el 2007, sobre la Estimación del Parque de Viviendas.
En la misma, y en las posteriores, se recogen todas las viviendas – libres y protegidas -, agrupándolas por Comunidades Autónomas y por Provincias, si bien yo he eliminado la distribución por provincias – para facilitar su presentación – el lector interesado podrá encontrar el original en el siguiente enlace: parque viviendas 2001 2006

Podría presentarles todos los cuadro año a año, pero dado que se repiten las cantidades reseñadas para los años anteriores al de referencia, me limitaré a ofrecer a continuación el publicado, por el Ministerio de Fomento, el pasado año 2012, que recoge la Serie 2001-2011

Nuevamente ofrezco la oportunidad de acceder al Cuadro completo en el siguiente enlace: Variacion parque de viviendas 2001 a 2011
Finalmente, a continuación, ofrezco la Tabla que actualmente se muestra en la Web de Fomento.

Puede acceder al original completo en el siguiente enlace: parque viviendas 2001 2012
Como pueden observar se han corregido a la baja las cifras de todos los años, desde el 2001, logrando con ello justificar un parque de viviendas inferior al que se mostraría si no se hubiera realizado la sustitución que denuncio.
¿Que supone esta modificación? En el orden económico los nuevos datos suavizan el grave problema del número de viviendas vacías, en un contexto de caída del número de residentes en España, lo que vaticina mayores pérdidas para el sector financiero y una más tardía recuperación del sector inmobiliario. Con ello se maquilla la realidad y se trata de aportar mayor credibilidad a los pronósticos más optimistas.
¡Que la realidad no te impida “vender” una buena noticia!
El reverso es una mayor pérdida de credibilidad a nivel internacional de las cifras oficiales de nuestro país, una nueva manifestación de “golfería”, un nuevo elemento para el deterioro de la Marca España, esa que nuestros políticos no cesan de pisotear.
Entiendo que lo sucedido con esta encuesta justifica una interpelación Parlamentaria, al menos a la Ministra de Fomento.